Evaluación de la cooperación técnica VIGIMUSA: plataforma Latinoamericana y del Caribe para la vigilancia fitosanitaria de las musáceas

25
Feb

El OIRSA, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según Convenio de Cooperación Técnica Regional No. ATN/OC-19057-RG. VigiMusa: Plataforma Latinoamericana y del Caribe para la vigilancia fitosanitaria de las musáceas.

Requiere contratar los servicios profesionales para:

Evaluación de la cooperación técnica VIGIMUSA: plataforma Latinoamericana y del Caribe para la vigilancia fitosanitaria de las musáceas

Objetivos de la consultoría

Realizar una evaluación técnica del Proyecto VIGIMUSA con el propósito de analizar su impacto y desempeño, grado de cumplimiento de los objetivos y resultados esperados, así como identificar áreas de mejora y formular recomendaciones estratégicas para fortalecer su implementación y sostenibilidad. Asimismo, se espera que la consultoría recopile lecciones aprendidas que permitan entregar recomendaciones para la sostenibilidad futura y estimar el costo de la intervención, aprovechando la inversión y conocimientos generados por el proyecto.

Calificación y experiencia de los servicios profesionales

  1. Requisitos Generales:
  • Titulación académica: Título universitario de preferencia a nivel de doctorado en áreas como Sanidad Vegetal, Agricultura, Ciencias Ambientales, Biología, Ingeniería Agrónoma, o áreas afines.
  • Experiencia profesional: Al menos 5 años de experiencia en publicación de documentos técnicos, gestión, implementación o evaluación de proyectos relacionados con la sanidad agropecuaria, control de plagas, fitosanidad, o enfermedades de cultivos de importancia agrícola.
  • Conocimiento de la problemática fitosanitaria: Conocimiento profundo de las enfermedades que afectan a las musáceas, especialmente el Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T), sus mecanismos de propagación, prevención y control.
  • Experiencia en proyectos internacionales: Experiencia previa trabajando con organismos internacionales en el ámbito agrícola o fitosanitario.
  • Experiencia en el desarrollo o evaluación de proyectos: Conocimiento en metodologías y herramientas de evaluación de proyectos, incluyendo el análisis de resultados, la medición de impacto y la identificación de buenas prácticas y lecciones aprendidas.
  • Competencias Técnicas:
  • Conocimiento en elaboración de informes técnicos o publicaciones en revistas indexadas.
  • Conocimiento en monitoreo y evaluación de proyectos: Capacidad para aplicar metodologías de evaluación de impacto, análisis de datos cualitativos y cuantitativos, y elaboración de informes técnicos.
  • Capacidad para trabajar con indicadores de desempeño: Conocimiento en la interpretación y aplicación de indicadores de resultado, impacto y eficiencia en proyectos agropecuarios o fitosanitarios.
  • Dominio de herramientas analíticas: Habilidad para trabajar con herramientas de análisis de datos (como Excel, SPSS, R, entre otros) para evaluar el desempeño del proyecto.
  • Redacción de informes técnicos: Habilidad para redactar informes técnicos claros y concisos, con un enfoque analítico y recomendaciones prácticas.
  • Habilidades Interpersonales:
  • Comunicación efectiva: Capacidad para comunicarse de manera clara y efectiva, tanto de forma escrita como verbal, con diversos actores del proyecto (gobiernos, organizaciones internacionales, técnicos, productores, entre otros).
  • Trabajo en equipo y liderazgo: Habilidad para coordinar con equipos multidisciplinarios y trabajar de manera colaborativa con los diferentes actores involucrados en el proyecto.
  • Facilidad para realizar entrevistas y grupos focales: Capacidad para interactuar con los beneficiarios y actores clave del proyecto mediante entrevistas o grupos focales, asegurando una recopilación de información efectiva.
  • Sensibilidad con sector público: Experiencia trabajando en contextos regionales diversos y capacidad para adaptarse a las dinámicas de las ONPF y sus políticas.
  • Otros Requisitos Deseables:
  • Dominio del idioma inglés: Capacidad para leer, redactar y comunicar en inglés, ya que se trabajará con documentación y actores internacionales que pueden utilizar este idioma.
  • Disponibilidad para viajar: Flexibilidad para desplazarse a los países miembros del OIRSA para llevar a cabo entrevistas, reuniones y actividades de campo, si es necesario.
  • Conocimiento de la región: Experiencia trabajando en América Latina y el Caribe, especialmente en países productores de musáceas.

Producto esperado

El consultor entregará los siguientes productos:

  1. Informe de Revisión Documental
  2. Informe de Identificación de Desafíos y Oportunidades de Mejora
  3. Informe Final de Evaluación Técnica
  4. Presentación de Resultados

Se ofrece:

  • Contrato por servicios profesionales para un período de tres (03) meses calendario para la realización y entrega de los productos esperados.
  • Honorarios competitivos
  • Excelente ambiente laboral

Si su interés es formar parte de nuestro equipo, favor remitir su perfil profesional al correo electrónico institucional: consultorias.sede@oirsa.org, indicando en el asunto del correo: “Plataforma VIGIMUSA Evaluación Técnica”, recibiéndose aplicaciones hasta el miércoles 05 de marzo de 2025 a la media noche hora El Salvador.

ACCEDA AQUI A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ( TDRs)